FABRICACIÓN DE UN JUGUETE DE MADERA DE FORMA ARTESANAL
El plan de curso señala que para lograr este objetivo se deben seguir los
siguientes pasos:
- Diseña un juguete sobre la base de las medidas
recomendadas (25x20cm).
En este primer paso
no necesitas ser tan rígido en cuanto a estas dimensiones. Lo más importante es
lograr un producto hecho con tus propias manos y bien terminado para que puedas
defenderlo con orgullo.
Puedes
ver el siguiente video de ideas de juguetes didácticos de madera:
- Fabrica el juguete, utilizando los materiales y
herramientas disponibles en tu casa. En este paso puedes ir considerado los
tiempos asociados a la tarea. Para tomar estos tiempos te puedes ayudar con
otra persona para que mientras realizas cada operación quede un registro de
cada tiempo y asi al final, determinar cuanto tardaste en la fabricación del
juguete
- Muestra dos (2) métodos para la fabricación del juguete.
Es importante visualizar al menos dos maneras distintas de obtener el mismo
producto. Describe cada método y enfócate en las diferencias.
- Elabora los diagramas de procesos para cada método:
Diagrama de proceso de la operación, Diagrama mano izquierda y derecha
(Diagrama del operador). Para construir el diagrama de procesos de la operación
sigue las siguientes indicaciones:
Identificar la simbología del diagrama
Posicionar las líneas de flujo de acuerdo al orden de
fabricación
Representar las líneas de flujo con la simbología
correspondiente
- Selecciona el método más eficaz y eficiente para la
construcción del juguete. Debe ser aquel que implique menor tiempo de
producción. Te debes referir a la forma en que puedas mejorar la productividad
y alcanzar un producción en serie.
- Realiza el estudio de tiempo, utilizando un cronómetro.
- Registra y analiza los costos de producción basados en
los materiales y en la mano de obra. Establece un precio para el producto como
si lo fueras a vender.
- Preséntalo en la feria exposición que llevaremos a cabo en
la UNA los días 11/01/2014 (Mérida) y 18/01/2014 (Tovar)